Como actual profesor de 'Cultura audiovisual', me enorgullece recomendar un enlace sobre Patri Díez, una amiga, gran profesional de la fotografía de vanguardia, que siguió nuestros consejos cuando, hace tiempo, intentamos enseñarle algunas cosas sobre la imagen y, sobre todo, sobre el valor de la creatividad.
http://www.homofotograficus.com/category/contemporaneos/
jueves, 24 de noviembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
ESCUELA DE ARTE DE JEREZ
CULTURA AUDIOVISUAL
Alumno: ANTONIO ROMERO GARZÓN (1º Bachillerato A)
• Función referencial:
– La función emotiva puede estimular, provocar sensaciones
como pasión, tristeza, melancolía...
– La foto representa literalmente el dicho: ¨ Mi media naranja ¨,
queriendo decir haber encontrado el ¨amor verdadero¨ y
pudiendo provocar un sentimiento de cariño o extrañeza.
– Imagen propia.
determinado
– En el caso de este logotipo, el receptor que observe esta
imagen, sin tener conocimientos sobre el grupo de fun rock
Red Hot Chili Peppers, solo verá un asterisco o una especie
de estrella roja, pero para los fans de dicho grupo será
asociado directamente con la banda Red Hot.
– Imagen sacada de Google/Imágenes.
– La función poética trata de llamar la atención del receptor,
extrañándolo, junto con la capacidad creativa.
– En la imagen se observa una pistola callada por una flor,
manifestando tiempo de paz. Se puede asociar al supuesto
silencio de ETA abandonando las armas.
– Imagen tomada de la página web Otromundoesposible.com.
marca mundialmente conocida, debido a eso tiene un gran grado de acercamiento.
– Imagen propia.
– Imagen propia.
CULTURA AUDIOVISUAL
Alumno: ANTONIO ROMERO GARZÓN (1º Bachillerato A)
FUNCIONES DE LA IMAGEN
• Función referencial:
– Se refiere objetivamente a un hecho o acontecimiento.
– En la imagen se observa mi cuarto como un hecho objetivo.
– Imagen propia.
– En la imagen se observa mi cuarto como un hecho objetivo.
– Imagen propia.
• Función emotiva:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDZz35mMBzdqvwmD3zwpt2H2G3tTjsOzf3s5puGOJW0jAoubmgeDA6YH31jL-JeoqnE1zuDucpcX6RhnvkS7f2egKXOBrY-mDB_eAwqRfhbdDNXQNI5-9d0Pt9Vi_YNc0qjP2yIsZOAeJQ/s320/emotiva.jpg)
como pasión, tristeza, melancolía...
– La foto representa literalmente el dicho: ¨ Mi media naranja ¨,
queriendo decir haber encontrado el ¨amor verdadero¨ y
pudiendo provocar un sentimiento de cariño o extrañeza.
– Imagen propia.
• Función connotativa:
adquiere significados exclusivos para un receptor o colectivodeterminado
– En el caso de este logotipo, el receptor que observe esta
imagen, sin tener conocimientos sobre el grupo de fun rock
Red Hot Chili Peppers, solo verá un asterisco o una especie
de estrella roja, pero para los fans de dicho grupo será
asociado directamente con la banda Red Hot.
– Imagen sacada de Google/Imágenes.
• Función poética:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNKDXR-4hrroqoXGqKzSV-0YvAoRG0fMacdnuvzVhmfJuvcRjyTeqqh10iWBVUpsDE8inWtj-_gl9CnF-pvmBgQ4cTUWuIWyWW8GatI4SCb7mmfzHXyKVezxSpyBqZEY8T1t8VIxw-TU9z/s320/po%25C3%25A9tica.jpg)
extrañándolo, junto con la capacidad creativa.
– En la imagen se observa una pistola callada por una flor,
manifestando tiempo de paz. Se puede asociar al supuesto
silencio de ETA abandonando las armas.
– Imagen tomada de la página web Otromundoesposible.com.
• Función fática:
– En la imagen se observa un póster de Coca Cola realizado con una famosa técnica de Andy Warhol. Coca Cola es unamarca mundialmente conocida, debido a eso tiene un gran grado de acercamiento.
– Imagen propia.
• Función metalingüística:
– La función metalingüística o autorreferencial es aquella capacidad para referirse al propio lenguaje usado en el mensaje, o a sí mismo.
– Foto realizada delante de un espejo, mostrando cómo tomo la imagen.– Imagen propia.
Actividad complementaria
referida al cartel que Teodoro Miciano (profesor de la Escuela de Arte de Jerez)
realizó en 1930 para las Fiestas de Primavera de Jerez y que reproducimos
sobre estas líneas.
Ejercicio para 1º Bachillerato (Cultura Audiovisual): Imágenes (fotos y/o
dibujos) con el mismo esquema compositivo del cartel de Miciano (división en
diagonal) con vistas de la Catedral y elementos de color amarillo (ropa, toldos,
contenedores o cualquier otro elemento de la zona).
Ejercicio para 2º Bachillerato (Diseño): Diseño de un cartel basado en la obra
presentada de Miciano (imagen con el mismo esquema compositivo: división en
diagonal; la misma gama cromática: azules y amarillos; y con la introducción de
texto con la misma tipografía de referencia) con vistas de la Catedral.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
El centenario de la Escuela en Canal Sur TV
En el siguiente enlace podemos encontrar el reportaje que el programa 'El Club de las Ideas' hizo sobre algunas de las actividades del centenario de la Escuela de Arte de Jerez (Exposición en el Alcázar y Pasarela de Moda).
http://www.youtube.com/watch?v=duqxvDFIwic
http://www.youtube.com/watch?v=duqxvDFIwic
martes, 1 de noviembre de 2011
Libro de texto
Tomamos como referencia el manual Cultura Audiovisual, de Isidoro Arroyo Almaraz, texto realizado por Ediciones del Laberinto ex profeso para la materia impartida en cuestión.
Los núcleos temáticos son los siguientes:
UNIDAD 1. Imagen y significado
UNIDAD 2. La imagen fija y sus lenguajes
UNIDAD 3. La imagen en movimiento. El cine
UNIDAD 4. Integración de sonido e imagen. Producción multimedia
UNIDAD 5. Los medios de comunicación
UNIDAD 6. La publicidad
UNIDAD 7. Análisis de la imagen y mensajes multimedia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)