CULTURA AUDIOVISUAL
Alumno: ANTONIO ROMERO GARZÓN (1º Bachillerato A)
FUNCIONES DE LA IMAGEN
• Función referencial:
– Se refiere objetivamente a un hecho o acontecimiento.
– En la imagen se observa mi cuarto como un hecho objetivo.
– Imagen propia.
– En la imagen se observa mi cuarto como un hecho objetivo.
– Imagen propia.
• Función emotiva:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDZz35mMBzdqvwmD3zwpt2H2G3tTjsOzf3s5puGOJW0jAoubmgeDA6YH31jL-JeoqnE1zuDucpcX6RhnvkS7f2egKXOBrY-mDB_eAwqRfhbdDNXQNI5-9d0Pt9Vi_YNc0qjP2yIsZOAeJQ/s320/emotiva.jpg)
como pasión, tristeza, melancolía...
– La foto representa literalmente el dicho: ¨ Mi media naranja ¨,
queriendo decir haber encontrado el ¨amor verdadero¨ y
pudiendo provocar un sentimiento de cariño o extrañeza.
– Imagen propia.
• Función connotativa:
adquiere significados exclusivos para un receptor o colectivodeterminado
– En el caso de este logotipo, el receptor que observe esta
imagen, sin tener conocimientos sobre el grupo de fun rock
Red Hot Chili Peppers, solo verá un asterisco o una especie
de estrella roja, pero para los fans de dicho grupo será
asociado directamente con la banda Red Hot.
– Imagen sacada de Google/Imágenes.
• Función poética:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNKDXR-4hrroqoXGqKzSV-0YvAoRG0fMacdnuvzVhmfJuvcRjyTeqqh10iWBVUpsDE8inWtj-_gl9CnF-pvmBgQ4cTUWuIWyWW8GatI4SCb7mmfzHXyKVezxSpyBqZEY8T1t8VIxw-TU9z/s320/po%25C3%25A9tica.jpg)
extrañándolo, junto con la capacidad creativa.
– En la imagen se observa una pistola callada por una flor,
manifestando tiempo de paz. Se puede asociar al supuesto
silencio de ETA abandonando las armas.
– Imagen tomada de la página web Otromundoesposible.com.
• Función fática:
– En la imagen se observa un póster de Coca Cola realizado con una famosa técnica de Andy Warhol. Coca Cola es unamarca mundialmente conocida, debido a eso tiene un gran grado de acercamiento.
– Imagen propia.
• Función metalingüística:
– La función metalingüística o autorreferencial es aquella capacidad para referirse al propio lenguaje usado en el mensaje, o a sí mismo.
– Foto realizada delante de un espejo, mostrando cómo tomo la imagen.– Imagen propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario