"la
adquisición de competencias requiere práctica en investigación conceptual, al
mismo tiempo que toda práctica demanda un contenido teórico, que evite la mera
dedicación al virtuosismo fáctico".
El alumnado de 2º de Bachillerato de Artes Plásticas, Diseño e Imagen de la Escuela de Arte de Jerez con la materia de 'Cultura Audiovisual' de 1º pendiente depende desde este curso del Departamento de Expresión Plástica.
La programación se basa en la ORDEN de 5 de agosto de
2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en
Andalucía, como plantea la Consejería de Educación y contiene las siguientes instrucciones:
ANEXO-1
PLAN
DE RECUPERACIÓN
PENDIENTE
CULTURA AUDIOVISUAL
1.
OBJETIVOS
Los
objetivos básicos del plan de recuperación de esta asignatura son los
siguientes:
1.
Comprender la interrelación de la
imagen fija y sus diferentes códigos y significados.
2.
Analizar la configuración de las
partes y elementos de la estructura y composición de una imagen.
3.
Estudiar la evolución de los
principales medios audiovisuales: cine, televisión, Internet, etc.
4.
Asimilar la trayectoria histórica
de otros medios afines como el cartel, cómic, fotografía, radio, etc.
5.
Comprender conceptos teóricos y
técnicos del lenguaje audiovisual, del proceso fotográfico y de la imagen fija,
y de la producción multimedia.
6.
Entender las fases y
procedimientos que constituyen la realización de textos audiovisuales, imágenes
estáticas y producciones multimedia.
7.
Discernir los componentes básicos
del lenguaje y retórica audiovisual.
8.
Desarrollar un sentido crítico
para con los mensajes emitidos por los medios de comunicación.
9.
Creación de imágenes tanto fijas
como en movimiento partiendo de las fases y procesos de elaboración explicados
para cada uno de los medios.
10. Conocer
y reconocer las diferentes tecnologías que se usan en el campo de las
tecnologías de la información y comunicación.
2.
CONTENIDOS
Como guía
de contenidos para la recuperación de la asignatura, tomaremos como referencia
el manual Cultura Audiovisual,
Isidoro Arroyo Almaraz, texto realizado ex profeso para la materia impartida en
cuestión. Los núcleos temáticos son los siguientes:
UNIDAD 1. Imagen y significado
UNIDAD 2. La imagen fija y sus
lenguajes
UNIDAD 3. La imagen en movimiento.
El cine
UNIDAD 4. Integración de sonido e
imagen. Producción multimedia
UNIDAD 5. Los medios de comunicación
UNIDAD 6. La publicidad
UNIDAD 7. Análisis de la imagen y
mensajes multimedia.
3.
SISTEMA DE RECUPERACIÓN
La recuperación constará de un examen teórico al final de
cada evaluación y de la realización de actividades. Las ponderaciones y medias
de cada uno de estos apartados son los siguientes el 50 % corresponderá a la
media de los trabajos y el otro 50 % al examen de contenidos teóricos. El
alumnado deberá realizar todos los ejercicios estipulados o de lo contrario
estará automáticamente suspenso.
Las
actividades para realizar son:
Unidad 1.
Actividad 1.- Busca una imagen para
cada una de las funciones de la imagen.
Actividad 2.- Realiza un mapa
conceptual para describir la tecnología digital de la imagen.
Unidad 2.
Actividad 1- Busca una imagen para
cada uno de los códigos de la imagen.
Actividad 2.- Realiza un mapa conceptual con las partes de
la cámara fotográfica.
Actividad 3.- Realiza un cómic en blanco y negro de 5
viñetas que cuente un chiste.
Unidad 3.
Actividad 1.- Realiza fotografías de cada uno de los tipos
de planos que existen.
Actividad 2.- Diseña un mapa conceptual con los diferentes
géneros cinematográficos, poniendo un ejemplo de película para cada uno ellos
(que no sean los del libro).
Unidad 4.
Actividad 1.- Realiza un mapa conceptual con los
dispositivos de registro del sonido digital y con los formatos.
Unidad 5.
Actividad 1.- Realiza un esquema con los géneros
televisivos adjuntando un ejemplo para cada uno de ellos (que no sean los del
libro).
Unidad 6.
Actividad 1.- Elige y describe tres spots publicitarios que
contengan al menos una metáfora, una hipérbole y una repetición.
Actividad 2.- Selecciona un spot de televisión actual y
responde a estas cuestiones:
- Descripción
del mismo:
- ¿A
qué público va dirigido?
- ¿Qué
concepto crea respecto al producto
que se anuncia?
- ¿Qué
valor o valores transmite el anuncio?
- ¿Cómo
crees que lo percibe el público al que se dirige?
Unidad 7.
Actividad 1.- Escoge una imagen fija tipo fotografía o
cartel y analiza, realizando una lectura denotativa y connotativa, sus valores formales, estéticos y expresivos.
Actividad 2.- Realiza un mapa conceptual de los aspectos
socializadores de los diferentes medios de comunicación.
Domingo Martínez González
Profesor de 'Cultura Audiovisual'
Jefe del Departamento de Expresión Plástica
No hay comentarios:
Publicar un comentario