• El nombre
del grupo y sus componentes.
• La Justificación
de nuestro proyecto:
-Temática que hemos
elegido, y por qué nos hemos decidido a trabajar sobre ello: porque creemos que es
importante para conseguir un cambio de valores, es necesario porque aún hay
muchos casos de maltrato, etc etc. En definitiva, se trata de una reflexión que aclare qué
nos ha motivado a realizar nuestra campaña de concienciación sobre esa temática
en concreto.
- Slogan que hemos escogido. Explicación del mismo.
- Público objetivo al que nos dirigimos. Por ejemplo, si
hubiéramos escogido el 'Bullying' o acoso escolar, podemos especificar que nos dirigimos a la
sociedad en general pero en particular, a los niños y adolescentes.
•
Nota
de Autoevaluación: qué nota creéis que merecéis y por qué.
Para justificar nuestra nota, podemos responder a una serie de cuestiones: ¿hemos entendido la misión de este trabajo? ¿nos hemos esforzado en clase? ¿hemos conseguido un buen resultado? ¿estamos satisfechos con nuestro trabajo? ¿será útil cuando sea expuesto en la Escuela?
Para justificar nuestra nota, podemos responder a una serie de cuestiones: ¿hemos entendido la misión de este trabajo? ¿nos hemos esforzado en clase? ¿hemos conseguido un buen resultado? ¿estamos satisfechos con nuestro trabajo? ¿será útil cuando sea expuesto en la Escuela?
Respecto a la Presentación del proyecto en clase:
Imaginemos que estamos presentando nuestro proyecto al
cliente: tenemos que venderlo, explicar cómo y por qué lo hemos realizado, a
quién nos dirigimos en concreto, etc. En resumen, nuestra presentación se
basará en la justificación de nuestra memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario